
El pasado viernes 24 de abril el periódico La Vanguardia publicó una entrevista a Pere San Martín, director general de Arvato Digital Marketing, miembro de la Junta Genaral del Club Marketing Barcelona y de la Asociación Española de Economía Digital, sobre la gestión de la información «Del Big Data al Small Data».
Con la llegada del Big Data muchas empresas han visto la oportunidad de extraer datos de los movimientos y hábitos de sus consumidores. Pero se genera tal cantidad de datos, que en muchos casos no se sabe tratar correctamente y se puede perder información muy valiosa para las organizaciones. Por ello, Pere San Martín señala:
“Lo importante de la ingente cantidad de datos es para qué los empleamos. La respuesta, el valor de toda esa información almacenada, sólo será útil si el análisis se orienta a conocer mejor al consumidor y actuar en tiempo real siempre ofreciéndole valor. Sólo así será posible predecir comportamientos futuros gracias a los datos almacenados en nuestros sistemas y aquellos que circulan libremente por la red”
Arvato es un buen ejemplo de gestión de la información, ya que aprovecha la revolución Big Data para introducir nuevas soluciones. Aplican un protocolo metódico que se basa en 3 acciones:
- Generar y combinar datos propios, ponerlos al alcance del cliente a través de una plataforma de gestión tecnológica.
- Transformar esta información en acciones comerciales y de marketing que establezcan diálogos con los consumidores para crear vínculos.
- Creación de experiencias óptimas para que la relación empresa-consumidor perdure en el tiempo.
Esta relación de empresa-consumidor es la parte más importante, así lo afirma el director general de Arvato:
“El crecimiento exponencial de la información en la red obliga a potenciar la bidireccionalidad y los procesos de diálogo de la marca con el consumidor. La escucha activa del cliente para mejorar la experiencia del consumidor”
La nueva era de la información viene acompañada de cambios en los hábitos de uso y consumo que marcan las estrategias de marketing de las marcas:
- Uso de nuevos canales de comunicación
- Comprar de forma inmediata desde cualquier lugar
- Interacción con las marcas
- Recomendaciones de otros usuarios
- Visión más amplia del mercado
No debemos olvidar que los canales offline también aportan gran cantidad de información, por ello, desde Arvato, comenta Pere, se defiende una estrategia de gestión de datos que combine el canal online y el offline (teléfono, redes sociales, correo postal, email y SMS).
Para acabar, el gerente puntualiza:
“La fidelidad no se compra, se gana, por lo que hay que potenciar la vía de comunicación con el cliente. Hay que buscar la eficiencia en los costes desde el ámbito de la automatización y una gestión mucho más analítica donde el marketing y el consumidor, tienen mucho que decir”.